cirugia de obesidad

¿Cirugía bariátrica o cirugía de obesidad?

Escrito por Dr. Alvaro Bustos Publicado el Abril 7, 2017 - Cirugía en la Serena

La obesidad es una enfermedad crónica, de origen hereditario y multifactorial, cuya prevalencia va en aumento tanto en Chile como el resto del mundo, siendo considerada como “la epidemia del siglo XXI” por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El sobrepeso y la obesidad son definidos como exceso de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud.

Según la Encuesta Nacional de Salud de 2010, uno de cada cuatro chilenos sufre de obesidad. La principal causa corresponde al desbalance entre “el gasto energético” vs “el consumo calórico”, causado por altos niveles de sedentarismo y una dieta inadecuada. Esta condición aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades fisiopatológicas como resistencia insulínica, diabetes mellitus, hipertensión arterial, hígado graso, accidentes cerebrovasculares, etc.


"permite a los pacientes una reincorporación mucho más rapida a sus actividades habituales, incluso, haciendo fuerzas que dificilmente podrían realizar si es que hubiese sido intervenido por cirugía tradicional abierta"

¿Cómo se determina el grado de obesidad?

El diagnóstico de obesidad se consigue con el índice de masa corporal, IMC (relación peso/talla) y y supone un primer acercamiento al estado nutricional. Según el IMC y las enfermedades que conlleva la obesidad, se establecen los criterios de inclusión o exclusión de los pacientes para evaluación multidisciplinaria y cirugía.

Considerando los pobres resultados de las medidas de prevención de la obesidad y de los tratamientos médicos intensivos para su tratamiento (ejercicios, seguimiento nutricional, fármacos para control de comorbilidades), es que la cirugía de obesidad o bariátrica ha demostrado ser la herramienta más eficaz para bajar de peso y controlar sus enfermedades asociadas.

¿En qué consiste esta cirugía?

Esta cirugía está inmersa en un contexto multidisciplinario. Participan en las distintas etapas del proceso nutricionistas, psicólogos y kinesiólogos –entre otros profesionales– con el propósito de preparar al paciente para un exitoso procedimiento que conlleve a una adecuada baja de peso, control de comorbilidades y mantenimiento de hábitos saludables de alimentación y ejercicios para conservar un adecuado peso para el resto de su vida.

La cirugía de obesidad consiste en modificar el estómago y/o intestinos, para reducir la capacidad gástrica o volumen de alimentos a ingerir para lograr una sustancial baja de peso. También se pueden realizar cambios anatómicos que permitan dejar una parte del intestino sin absorción de alimentos como es el caso del bypassgástrico.

En www.cirugiaenlaserena.cl nuestros pacientes son evaluados de manera integral para determinar el tipo de cirugía, según sus antecedentes. Independiente de la técnica, todas las cirugías son realizadas vía laparoscópica. Contamos con un experimentado equipo multidisciplinario, dispuesto a ayudarte a enfrentar este trascendental paso y controlar las enfermedades relacionadas al exceso de peso, con un alto nivel de seguridad y calidad.

  • Dr Alvaro Bustos Binimelis
    Dr. Álvaro Bustos Binimelis

    Médico cirujano general, digestivo y laparoscopía con formación en la Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera y Universidad de Chile. Especialista con 18 años de trayectoria en cirugía de obesidad y diabetes, tanto en servicio público como privado. Autor de trabajos de investigación, expositor en congresos y columnista de publicaciones en revistas científicas.

Hay comentarios para esta nota
  • Ideas con Sentido Microagencia
    Ideas con Sentido Microagencia dice:
    Marzo 18, 2017 a las 01:57 am Respuesta

    Somos una microagencia de marketing, diseño web y comunicación digital dedicada a pensar buenas y contagiosas ideas para empresas y emprendimientos que buscan vender más, crecer y diferenciarse de sus competidores. Hacemos de la fruta el más rico postre, ¡convertimos sapos en príncipes! Visítanos en www.ideasconsentido.cl

agregar un comentario