Ley de etiquetados: nueva etapa aumentará la cantidad de alimentos con sellos

Ley de etiquetados: nueva etapa aumentó la cantidad de alimentos con sellos

Escrito por Cirugía en La Serena Publicado el 29 de junio, 2018. La Serena

EL MIÉRCOLES 27 COMENZÓ LA SEGUNDA ETAPA DE LA NORMATIVA, QUE AUMENTÓ LAS EXIGENCIAS PARA LOS PRODUCTOS ENVASADOS. TE CONTAMOS TODO LO QUE DEBES SABER DE LOS ALIMENTOS "ALTOS EN".


Ya han pasado dos años desde que entró en vigencia la ley de etiquetados, la cual consistió en añadir sellos negros con la palabra "alto en" a todos los alimentos que contengan niveles no saludables de sodio, calorías, grasas saturadas, etc. Esta iniciativa busca contribuir a la disminución de los altos índices de obesidad en Chile, como también, ayudar a los consumidores para diferenciar fácilmente cuales alimentos son más sanos o perjudiciales que otros.

En aquel entonces, los alimentos se rotularon cuando superaban cifras determinadas de nutrientes, los cuales eran considerados no saludables por el Ministerio de Salud (Minsal), considerando diversos estudios internacionales. Para los alimentos sólidos, el Minsal consideró que los alimentos que sobrepasaran estos parámetros, debían llevar sello:


Alumnos de primer año medio presentan mayor indice de sobrepeso y obesidad

Mientras tanto, para los líquidos se consideraron estas cifras:


Alumnos de primer año medio presentan mayor indice de sobrepeso y obesidad

SEGUNDA ETAPA MUCHO MÁS ESTRICTA

Sin embargo, desde el pasado miércoles 27 de junio entró en rigor una nueva etapa de esta ley, la cual promete ser más estricta. Por lo mismo, estos son los nuevos límites para los alimentos sólidos y líquidos, respectivamente:


Alumnos de primer año medio presentan mayor indice de sobrepeso y obesidad

Alumnos de primer año medio presentan mayor indice de sobrepeso y obesidad

De esta forma, al aumentar los límites de estos nutrientes, muchos alimentos que actualmente no tienen sellos, podrían ser rotulados como "altos en". Finalmente, la ley de etiquetados considera una tercera etapa, la cual se pondría en marcha el próximo año, en donde -nuevamente- aumentarán los límites para los nutrientes que contienen diversos alimentos.

"El 43,8% de las personas compara la presencia de sellos al momento de comprar. Y dentro de este mismo universo, el 91,6% indica que estos influyen en sus compras.".

¿CÓMO AFECTA ESTO A LOS CONSUMIDORES?

Esta medida tendrá un efecto positivo en los consumidores. Un estudio relacionado con la implementación de la ley y el impacto que tuvo esta política en los consumidores arrojó un saldo positivo. El consumidor actualmente se está fijando en que solamente hay que consumir un alimento sin sello, sino también un alimento que además entregue nutrientes.

Para ejemplificar los cambios que traerá la norma, está el caso del Sodio, que en la primera etapa su punto de corte era de 800 mg para alimentos sólidos y que ahora se va a restringir a 500 mg. Son 300 mg de diferencia que se verán principalmente, en muchos alimentos procesados, los cuales llevan mucho sodio.


LOS MENORES, EL GRUPO MÁS VULNERABLE

Uno de los grupos más propensos a tener una mala alimentación son los niños. Muchos conocen el etiquetado como el indicador plástico, que son los sellos negros y una excelente idea, pero si eso no está respaldado con una educación por detrás, la ley va a funcionar de manera parcial.

En cuanto a las colaciones de los niños, se recomienda que ojalá sean alimentos frescos, frutas, cereales integrales, lácteos bajos en grasa, etc. Ese tipo de colación debería ser destinada a niños, no productos que sean procesados. La industria siempre va a estar buscando modificarse y adaptarse a la ley, entonces con este cambio, van a liberar nuevos productos que se adapten a la ley y que de cierta forma 'engañen' al consumidor para que los consuma igual. Además, una buena medidad es que los padres no le entreguen dinero a sus hijos para comprar alimentos en los colegios, ya que ellos no tienen un nivel de raciocinio, ni educación para destinar ese dinero de una forma que a ellos le garantice una buena salud a través de los alimentos.


  • Dr Alvaro Bustos Binimelis
    Dr. Álvaro Bustos Binimelis

    Médico cirujano general, digestivo y laparoscopía con formación en la Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera y Universidad de Chile. Especialista con 18 años de trayectoria en cirugía de obesidad y diabetes, tanto en servicio público como privado. Autor de trabajos de investigación, expositor en congresos y columnista de publicaciones en revistas científicas.

NOTA DE LA EDICIÓN
  • Ideas con Sentido Microagencia
    Ideas con Sentido Microagencia| Móvil +569 84046160
    Para contacto directo, escriba a Contacto con el Editor

    El sitio web de www.cirugiaenlaserena.cl es administrado de manera externa por www.ideasconsentido.cl; En caso de observaciones, reclamos o sugerencias, favor remitirlas al editor de contenidos.

agregar un comentario