
Ingesta de comida rápida asociado a obesidad mórbida y superobesidad
Publicado por Dr. Alvaro Bustos Binimelis, el 19 de Febrero, 2022En Estados Unidos la tasa de crecimiento de la obesidad mórbida (IMC sobre 40) tuvo entre 1986 y 2000 un aumentó aproximado del 500%: De 1 en 2.000 creció a 1 en 400. Durante el mismo período, la tasa de obesidad (IMC sobre 30) aumentó aproximadamente en un 200%: De 1 en 10 a 1 en 5, según el estudio “Increases in morbid obesity in the USA: 2000–2005”. En este estudio se encontró una asociación significativa entre el mayor consumo de papas fritas, bebidas azucaradas, carnes rojas y carnes procesadas.
"En la lucha contra la obesidad se deben conocer las consecuencias de los comportamientos alimentarios y el rol que juega la ingesta de comida rápida para disminuir su consumo."
De éste informe, se concluyen 2 planteamientos: Es de suma importancia realizar estudios en obesidad centrados en estos patrones de consumo de alimentos. Además de ahondar en el subgrupo de pacientes con obesidad severa puesto que la cirugía bariátrica es la única opción viable de tratamiento en esos casos. En la lucha contra la epidemia de obesidad se deben conocer los efectos de los comportamientos alimentarios y desarrollar estrategias a nivel poblacional que aborden el papel de la comida rápida (popularidad, publicidad, fácil acceso, entre otras) para disminuir su consumo.
FUENTE: www.dralvarobustos.cl
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas. Consulte siempre a su médico o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
-
Dr. Álvaro Bustos Binimelis
Médico cirujano general, digestivo y laparoscopía con formación en la Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera y Universidad de Chile.
agregar un comentario