Centro médico para la obesidad recomienda el seguimiento de pacientes obesos tras la vacuna contra el Covid-19

En España recomiendan el seguimiento de pacientes obesos tras recibir la vacuna contra el Covid-19

Publicado por Dr. Alvaro Bustos, el 02 de Junio, 2021

ESPECIALISTAS OBSERVAN QUE UN ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) ÓPTIMO PODRÍA BENEFICIAR A LAS PERSONAS EN CUANTO A UNA MAYOR INMUNIDAD FRENTE AL COVID-19 TRAS LA VACUNACIÓN.

En España, el servicio de Cirugía de la Obesidad del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa advierte la importancia de realizar un seguimiento a las personas con obesidad tras recibir la vacuna contra el Covid-19 con el propósito de comprobar su eficacia. El mismo centro de salud señala a la cirugía bariátrica como una herramienta de protección para personas con obesidad mórbida ante la posibilidad de desarrollar sintomatología de gravedad en caso de infección por Covid-19.

La obesidad es un importante factor de riesgo frente a enfermedades respiratorias graves causada por infección de SARS-CoV-2, así como en otras no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y los trastornos del aparato locomotor). Un estudio publicado por Obesity Reviews analizó datos de 399 mil pacientes, observando que las personas obesas que contrajeron esta enfermedad tenían un 113 por ciento más de probabilidades de terminar hospitalizados, un 74 por ciento más de probabilidades de ser ingresadas en la UCI y un 48 por ciento más de probabilidades de morir, comparado con pacientes COVID-19 sin obesidad.

En este sentido, la prestigiosa revista internacional ‘Obesity Surgery’ menciona dos estudios realizados en Italia: uno en Lombardía, sobre pacientes operados de obesidad antes de la pandemia, y otro en Roma, que analiza los anticuerpos desarrollados en pacientes que han sido vacunados con Pfizer. En cuanto al estudio realizado en Lombardía, tras analizar más de 2.000 pacientes entre 34 y 54 años sometidos a cirugía de obesidad antes de marzo de 2020, el estudio señala que "sólo el 0,6% de los pacientes dieron positivo por Covid-19 y sólo dos pacientes (0,1%) necesitaron ingreso en la UCI". Por otro lado, el estudio realizado en Roma analiza los anticuerpos desarrollados en pacientes que han sido vacunados con Pfizer siete días después de recibir la segunda dosis. Las muestras obtenidas indican que de 248 trabajadores –158 mujeres y 90 hombres– descubrieron que el 99,5% de ellos habían generado anticuerpos, mayoritariamente "personas jóvenes y mujeres con peso normal".

"Es decir, casi tres de cada cuatro chilenos presentan algún grado de malnutrición por exceso y donde ningún grupo de edad es ajeno a esta realidad ...".

Esta investigación cobra vital importancia en un país como Chile, cuya última Encuesta Nacional de Salud (2017) reveló que un 39.8 por ciento de la población tiene sobrepeso, un 31.2 por ciento tiene obesidad y un 3.2 por ciento tiene obesidad mórbida. Es decir, casi tres de cada cuatro chilenos presentan algún grado de malnutrición por exceso y donde ningún grupo de edad es ajeno a esta realidad. Por otra parte, el informe Mapa Nutricional 2019 de la JUNAEB, que describe el estado nutricional de todos los niveles educativos, reveló que un 52 por ciento de los escolares chilenos tiene sobrepeso u obesidad.

Los únicos tratamientos eficaces y sostenibles a largo plazo –demostrados científicamente– para la reducción de peso son una dieta acompañada de una actividad física periódica y la cirugía de la obesidad para aquellos casos que sean recomendables. Esta última es una opción segura gracias a la sistematización de la intervención multidisciplinaria con protocolos preoperatorios en el quirófano y postoperatorios para obtener los mejores resultados.

FUENTE: www.dralvarobustos.cl

Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas. Consulte siempre a su médico o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.


  • Dr Alvaro Bustos Binimelis
    Dr. Álvaro Bustos Binimelis

    Médico cirujano general, digestivo y laparoscopía con formación en la Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera y Universidad de Chile.

agregar un comentario