El azúcar es la droga más peligrosa de la historia

¿Es el azúcar la droga más peligrosa de la historia?

Publicado por Dr. Alvaro Bustos Binimelis, el 4 de julio, 2023

ASÍ LO ASEGURA PAUL VAN DER VELPEN, RESPONSABLE DE SALUD PÚBLICA DE ÁMSTERDAM, QUIEN ADVIERTE QUE EL ÁZUCAR “DEBE DE SER CONTROLADA Y ETIQUETADA, AL IGUAL QUE EL ALCOHOL Y EL TABACO”.

"El uso del azúcar debe ser desalentado y los consumidores deben estar conscientes de los peligros", dice el artículo de Paul van der Velpen, publicado en el sitio web oficial del área de Salud Pública de Ámsterdam. "Puede parecer exagerado y descabellado, pero el azúcar es la droga más peligrosa de todos los tiempos y puede ser adquirida fácilmente en todas partes", señala el experto.

Al igual que las drogas, el ázucar fue creada artificialmente por los humanos. En las últimas décadas han surgido estudios que vinculan el consumo de azúcar con el brusco aumento de la diabetes y el cáncer, así como con las enfermedades cardiovasculares, del sistema nervioso y digestivo.

El azúcar, a diferencia de la grasa u otros alimentos, interfiere con el apetito del cuerpo y aumenta el deseo de seguir consumiéndola, un efecto que la industria alimentaria utiliza para incrementar el consumo de sus productos. "El azúcar altera este mecanismo. Quien utiliza azúcar quiere más y más, incluso cuando ya no tienen hambre", argumentó Van der Velpen.


"El azúcar altera este mecanismo. Quien utiliza azúcar quiere más y más, incluso cuando ya no tienen hambre"

"Es tan difícil deshacerse de la tentación de comer alimentos dulces como el dejar de consumir tabaco. De esta manera las dietas solo funcionan temporalmente. La terapia de adicción es mejor en este caso", aseguró Van der Velpen.

El autor de la nota propone impuestos sobre el azúcar y límites legales establecidos para la cantidad que se añade a los alimentos procesados. A su vez, advertir de sus peligros de la misma manera como se hace con los cigarrillos, dulces y refrescos para que los consumidores estén informados que "el azúcar es adictivo y perjudicial para la salud".

"Las escuelas no deben vender dulces y refrescos. Los productores de bebidas deportivas que están llenas de azúcar deben ser demandados por publicidad engañosa", propone el experto holandés.

FUENTE: Web oficial del área de Salud Pública Ámsterdam

Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas. Consulte siempre a su médico o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.



  • Dr Alvaro Bustos Binimelis
    Dr. Álvaro Bustos Binimelis

    Médico cirujano general, digestivo y laparoscopía con formación en la Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera y Universidad de Chile.

agregar un comentario