
cirujanos digestivos realizan procedimientos
con tecnología de fluorescencia
Escrito por Cirugía en La Serena Publicado el 28 de julio, 2018. La Serena
CONSISTE EN UNA TÉCNICA APLICADA A CIRUGÍAS MÍNIMAMENTE INVASIVA Y QUE PERMITE AL CIRUJANO IDENTIFICAR DE MEJOR MANERA LA ANATOMÍA Y LA IRRIGACIÓN DE LOS TEJIDOS. ESTO BRINDA MAYOR SEGURIDAD A LOS PACIENTES YA QUE DISMINUYE LOS RIESGOS DE COMPLICACIÓN EN EL POSTOPERATORIO.
En el Hospital Clínico Universidad de Chile el equipo de cirugía digestiva viene realizando procedimientos mínimamente invasivos, empleando tecnología de vanguardia como es la fluorescencia por vía laparoscópica. Esta metodología permite visualizar de mejor forma las estructuras e irrigación de los tejidos, ayudando a tomar mejores decisiones durante el procedimiento. Su empleo es evaluado por el cirujano, dependiendo de cada caso o de la complejidad de la cirugía.
La técnica requiere inyectar un mediocontraste –verde de indocianina– por vía endovenosa para producir la fluorescencia dentro del cuerpo y visualizar a través de la luz infrarroja de la torre de laparoscopía especial, los vasos sanguíneos que transportan el contraste e irrigan los tejidos.
"la tecnica es segura, no daña ningún órgano del sistema o bien, efectos adversos mínimos. Se metaboliza rápidamente y se degrada a nivel hepático, siendo eliminado vía biliar...".
El uso de esta tecnología entrega mayor seguridad para los pacientes porque el cirujano es capaz de identificar de mejor forma las estructuras anatómicas y observar qué tejidos están bien irrigados, aspecto muy importante para el proceso de cicatrización. De esta manera se reduce el riesgo de complicación en el postoperatorio, como por ejemplo filtraciones en las anastomosis (uniones del tracto digestivo) que puede llevar al paciente a tener una sepsis, un shock séptico e incluso la muerte.
También, la fluorescencia es muy útil en las cirugías que involucran la vía biliar, permitiendo una correcta visualización de estas estructuras, sobre todo en procedimientos de cálculos a la vesícula, que es la cirugía electiva que más se realiza en Chile.
"Su uso entrega mayor seguridad al cirujano para identificar de mejor manera las estructuras anatómicas y qué tejidos están bien irrigados, aspecto muy importante para el proceso de cicatrización...".
Otro uso favorable se da en aquellas personas que son operadas para combatir un cáncer, ya en este acto quirúrgico una de las principales medidas es la resección del tumor o del órgano comprometido, además de las vías de diseminación, las que pueden ser por continuidad (hacia el lado en la extensión local), por vía hematógena (la sangre que da metástasis a otros órganos) o por vía linfática (los ganglios). Este tipo de cirugías incluye extraer los ganglios que rodean los órganos comprometidos y el uso de la fluorescencia permite realizar la resección de estos ganglios de forma más certera.
El empleo de este mediocontraste tiene un nivel de seguridad muy bueno, no daña ningún órgano del sistema o efectos adversos mínimos. Se metaboliza rápidamente y se degrada a nivel hepático, siendo eliminado vía biliar y tiene una duración que en promedio es corta.
Además de ser utilizada en cirugía digestiva, tiene otras aplicaciones en cirugías como coloproctológicas, hepáticas, microquirúrgicas, neuroquirúrgicas, cardiológicas y oftalmológicas.
-
Dr. Álvaro Bustos Binimelis
Médico cirujano general, digestivo y laparoscopía con formación en la Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera y Universidad de Chile. Especialista con 18 años de trayectoria en cirugía de obesidad y diabetes, tanto en servicio público como privado. Autor de trabajos de investigación, expositor en congresos y columnista de publicaciones en revistas científicas.
NOTA DE LA EDICIÓN
Ideas con Sentido Microagencia| Móvil +569 84046160
Para contacto directo, escriba a Contacto con el EditorEl sitio web de www.cirugiaenlaserena.cl es administrado de manera externa por www.ideasconsentido.cl; En caso de observaciones, reclamos o sugerencias, favor remitirlas al editor de contenidos.
agregar un comentario