
Alumnos de primer año medio presentan mayor indice de sobrepeso y obesidad
Escrito por Dr. Alvaro Bustos Binimelis el 04 de diciembre, 2023LOS ADOLESCENTES AUMENTARON DIEZ PUNTOS EN SU NIVEL DE OBESIDAD Y SOBREPESO, PASANDO DESDE 36% A 46%, JUSTO EN LA EDAD QUE LOS EXPERTOS SEÑALAN QUE CAMBIAR SUS HÁBITOS ALIMENTARIOS ES MÁS COMPLICADO.
Estudio realizado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) sobre la condición nutricional de más de 800 mil estudiantes de 9.500 establecimientos educacionales del país evidenció que los adolescentes de primer año de enseñanza media son los que más aumentaron en el índice de obesidad en los últimos años, pasando de 13,4% a 16,1%.
Este mismo nivel es el que registró el mayor porcentaje de sobrepeso con un 30% y fue el el que más aumentó su prevalencia tanto de sobrepeso como de obesidad durante los últimos siete años, pasando de un 36,1% en el 2011 para llegar al 46,1% en 2017.
"Según el “mapa nutricional”, los niños con menor índice de obesidad y sobrepeso se concentran en las regiones de Arica y Antofagasta, mientras que los estudiantes más obesos se presentan en las regiones de Magallanes y Aysén.".
Esta situación pone en riesgo la salud de la población estudiantil adolescente que ha mantenido un aumento significativo año tras año. A consecuencia de esto, no llegan con un buen estado nutricional a la adultez.
A nivel escolar básico, los alumnos con mayor obesidad y sobrepeso se encuentran en 1° básico con un 50,03%, seguido por prekínder y kínder con un 48,8%, continuando la tendencia de los últimos años y quedando en último lugar 1° medio con un 46,1%. Si bien los niños más pequeños son los que presentan índices más elevados en obesidad y sobrepeso, también son los que muestran una disminución significativa desde el 2016 a la fecha. Para estos tres niveles, los porcentajes con niños obesos bajaron en un 2,8% para kínder, 2,6% para prekínder y 0,7% en 1° básico.
De acuerdo al “mapa nutricional”, los niños con menor índice de obesidad y sobrepeso se concentran en las regiones de Arica y Antofagasta, mientras que los estudiantes más obesos se presentan en las regiones de Magallanes y Aysén.
En el caso de la Región de Coquimbo la medición se realizó a más de 34 mil estudiantes de los 4 niveles y las principales cifras señalan que el índice de obesidad en pre-kínder aumentó de un 22,1% del año 2016 a un 30,7% el 2017; en el caso de kínder disminuyó de un 24,7% a un 13,6%, en 1° básico también hubo una disminución de un 24,8% a un 14,9% y en 1° medio la baja fue de un 14,2% a un 13,4%.
FUENTE: www.dralvarobustos.cl
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas. Consulte siempre a su médico o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.

-
Dr. Álvaro Bustos Binimelis
Médico cirujano general, digestivo y laparoscopía con formación en la Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera y Universidad de Chile.
agregar un comentario